![]() |
| Un proyecto asociativo de «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia» |
![]() |
| accede al tríptico |
Un encantador paseo por la Huerta de Abarán
En este sendero local se puede visitar un conjunto de cuatro norias localizadas en la Huerta de Abarán (Valle de Ricote, Región de Murcia), el municipio con el mayor número de norias funcionales de España. Con estos artilugios elevadores de agua siguen regando los agricultores como hace cientos de años. En 2018, el paisaje agrícola donde se encuadran las cuatro norias fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Lugar de Interés Etnográfico. Adentrándonos en este itinerario patrimonial, que discurre por caminos de huerta y las dos motas del Río Segura, se pueden conocer otros elementos ligados a la cultura del agua, así como el Puente Viejo, también B.I.C., o el bosque de ribera de El Caño.
![]() |
| accede al tríptico |
Territorio de Jaime «el Barbudo»
Territorio de Jaime «el Barbudo» tiene como objetivo poner en valor la figura del bandolero más célebre del sureste peninsular en la Sierra de la Pila y alrededores. Caminar por el Sendero Jaime «el Barbudo» PR-MU 121, en Abarán, permite adentrarse en este personaje histórico y disfrutar de los valores naturales y culturales que el Parque Regional Sierra de la Pila ofrece. Seguir el Mapa del Territorio de Jaime «el Barbudo» es otra forma de visitar los lugares cabalgados por el bandolero y su cuadrilla.
![]() |
| accede al cuadríptico |
Fuente de Benito
Paraje pintoresco a pies de la Sierra del Oro
Uno de los lugares de valor etnológico de Abarán es el conformado por el entorno de la Fuente de Benito, en el extremo meridional de la Sierra del Oro. Dominado por El Estrecho de la Rambla de Benito, en este angosto lugar se precipita el agua de su lecho para colmar unas escalonadas pozas excavadas en la roca caliza, ocasionando un constante murmullo acuático.
Pese a estar en un entorno agreste, la Fuente de Benito constituye un paraje pintoresco con gran concentración de bienes culturales y naturales merecedor de ser visitado, admirado e interpretado a través de un itinerario patrimonial. Un viaje al pasado siguiendo el monumental Camino del Losado y el lecho de la Rambla de Benito.






