La Asociación Cultural “La Carraila” ha presentado un escrito al Ministerio de Cultura para que se incluyan las acciones de salvaguardia sobre el patrimonio hidráulico del Valle de Ricote realizadas en los últimos años por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la Resolución de 4 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de “Los sistemas históricos y tradicionales de regadío”:
– Decreto 116/2018, de 23 de mayo, del Consejo de Gobierno de la CARM, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Lugar de Interés Etnográfico, a Las Norias de Abarán, en los términos municipales de Abarán y Cieza (BORM, 130, 07-VI-2018, 14775-14784). Los bienes especialmente vinculados al Lugar de Interés Etnográfico Las Norias de Abarán relacionados con los sistemas históricos y tradicionales de regadío son:
Azud del Menjú (Cieza)
Acequia Principal de Abarán y Blanca y sus ramificaciones Acequia Principal de Abarán y Acequia Principal de Blanca (Cieza-Abarán)
Acequia de Charrara (Cieza-Abarán)
Noria de la Hoya de Don García y acueducto (Abarán)
Muros de piedra seca u hormas (Abarán)
Partidor de la Acequia Principal de Abarán y Blanca, Acueducto de la Cabecera de la Acequia Principal de Blanca y Las Canales (Abarán)
Noria Grande de Abarán y acueducto (Abarán)
Lavadero (Abarán)
Molino de las Pilas o del Parque (Abarán)
La Ñorica, acueducto y balsa (Abarán)
Noria de Candelón, acueducto y balsa (Abarán)
– Decreto 159/2018, de 4 de julio, del Consejo de Gobierno de la CARM, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Lugar de Interés Etnográfico, a la Acequia de la Andelma, en el término municipal de Cieza (BORM, 158, 11-VII-2018, 18445-18452). Los bienes inmuebles e inmateriales afectados por la declaración relacionados con los sistemas históricos y tradicionales de regadío son:
Acequia de la Andelma, «contraacequia» y escorredores
Estacada de la Andelma
Camino del Acequiero
Puente de la Acequia
Molino de Teodoro o Molino de la Andelma
Molino del Argaz
Olmeda del Maripinar
Comunidad de Regantes de la Acequia de la Andelma
Oficios relacionados con el mantenimiento y custodia de la acequia
– Decreto 188/2020, de 10 de diciembre, del Consejo de Gobierno de la CARM, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, el Estrecho del Solvente, en término municipal de Ojós (BORM, 290, 16-XII-2020, 30598-30608). Los bienes especialmente vinculados al Sitio Histórico del Estrecho del Solvente relacionados con los sistemas históricos y tradicionales de regadío son:
Azud del Solvente
Acequia de Ulea
Acequia de Ojós y Villanueva del Río Segura
Noria de la Ribera
Noria del Solvente
Huertos tradicionales de ambos márgenes
Muros de piedra seca (hormas) situados en ambos márgenes del río en forma de muros de contención para los huertos
– Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural, bajo la figura de Conjunto Histórico, a favor del Conjunto Histórico de Ojós (BORM, 79, 05-IV-2025, 8235-8245), donde se incluyen bienes inmuebles relacionados con los sistemas históricos y tradicionales de regadío como:
Acequias de Ulea y Ojós-Villanueva
Muros de piedra en seco (hormas)
Molinos harineros
Artilugios elevadores de agua
Lavaderos

Con esta acción desarrollada desde el proyecto cultural – ecomuseo «Legado Vivo» (sección PROBICUVALLE), la Asociación Cultural “La Carraila” pretende que todos los bienes del patrimonio hidráulico del Valle de Ricote recogidos en dichas figuras de clasificación queden amparadas en la futura declaración de “Los sistemas históricos y tradicionales de regadío” como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, tal como aparecen otros bienes materiales reflejados en el Punto 11.1 del Anexo de la citada resolución, como la Rueda de La Ñora de Murcia (Real Decreto 3249/1982, de 12 de noviembre) o las Acequias mayores de la Huerta de Murcia de la Aljufía y Barreras o Alquibla de Alcantarilla y Murcia como Lugar de Interés Etnológico (Decreto 246/2022, de 22 de diciembre).