El proyecto cultural «Legado Vivo» se promociona en «El Territorio en el Plato» de «La Verdad» (Ojós)

El miércoles 5 de julio, el compañero Jesús Joaquín López Moreno estuvo en Ojós para hablar sobre las fuentes que constatan la presencia de cítricos en las huertas del Valle de Ricote desde el periodo andalusí y para promocionar el proyecto cultural «Legado Vivo». Lo hizo en una de las mesas redondas del evento «El Territorio en el Plato» de «La Verdad», coordinado y presentado por Pachi Larrosa, en una nueva edición celebrada en el Restaurante «OXOX 131». Este foro contó con el patrocinio de 1.001 Sabores Región de Murcia y la colaboración de Casa Mediterráneo y el Ayuntamiento de Ojós, siendo inaugurado por el Director General de Turismo Juan Francisco Martínez.

La primera mesa redonda del foro, titulada «El legado de Al-Ándalus en los hábitos alimentarios del Valle de Ricote y del Mediterráneo», contó con las intervenciones de Pilar Garrido, Profesora Titular de la Universidad de Murcia y arabista, Alberto Requena, Presidente de la Academia de Gastronomía de Murcia, Joaquín Salmerón, Director del Museo de Siyasa (Cieza) y Enrique Pérez, Doctor en Geografía e Historia y antropólogo. En la segunda mesa redonda del día, bajo el nombre «Los cítricos: historia, gastronomía y paisaje», intervinieron Didier Díaz, gerente de Diego Díaz Viveros, Llanos Girón, propietaria y gerente de la finca «La joya del Valle de Ricote», Freddy Salmerón, chef y propietario del Restaurante «OXOX 131», y Jesús Joaquín López, miembro de la Asociación Cultural «La Carraila» y director científico del proyecto cultural «Legado Vivo». Os dejamos con el ENLACE DEL VÍDEO Y EL REPORTAJE DEL EVENTO.
Fotografía de Guillermo Carrión / AGM (La Verdad)
Fotografía de Guillermo Carrión / AGM (La Verdad)
Fotografía de Guillermo Carrión / AGM (La Verdad)
Fotografía de Guillermo Carrión / AGM (La Verdad)

¿Quieres colaborar con la asociación?

Nuestra asociación está formada por personas que tienen en común el estudio, la difusión, la protección y la recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España), así como de sus valores naturales.