Este 9 de octubre, el Ayuntamiento de Abarán y la Asociación Cultural «La Carrahila» han conmemorado el Día Europeo del Arte Rupestre. Día instaurado por el Consejo de Europa. La convocatoria, a nivel regional, ha sido orquestada por la Asociación de Amigos del Arte Rupestre de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia y la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Que Abarán se haya sumado a esta iniciativa, junto al resto de 10 municipios que poseen arte rupestre prehistórico, significa el apoyo de las administraciones locales hacia su rico patrimonio cultural y, en especial, hacia las pinturas rupestres, que son legado de las primeras creencias y modos de vida de las sociedades prehistóricas. En definitiva, la conmemoración de este día ha servido para poner en valor este bien cultural, irrepetible y, a la par, muy sensible.
Debido a la COVID-19, el acto sólo ha contado con la presencia de los medios de comunicación y ha consistido en ensalzar las pinturas rupestres de la Cueva de la Moneda, localizada en la Sierra de la Pila, en Término Municipal de Abarán. En el acto, en el que han intervenido miembros de «La Carrahila», los concejales de cultura y turismo y el propio alcalde, se ha remarcado la excelencia de este bien cultural, que está considerado Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998, al igual que todas las estaciones de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. En el acto también se ha colocado una banderola en la fachada de la casa consistorial con los motivos de las pinturas rupestres abaraneras. Así mismo, la Asociación Cultural «La Carrahila» ha donado una réplica de las pinturas rupestres de la Cueva de la Moneda para que sea expuesta en la casa consistorial.
![]() |
| Video del acto (gentileza de Radio Abarán) |
![]() |
| Equipo de gobierno del ayuntamiento y Asoc. Cult. «La Carrahila» con la bandolera conmemorativa en la fachada de la casa consistorial |
![]() |
| Hablando del Día Europeo del Arte Rupestre en El Rompeolas (Onda Regional) |














