A las 15:00 horas tuvo lugar el acto de descubrimiento de una réplica de la placa del Premio Hispania Nostra 2023 en el Pino del Solvente (junto al km 3 de la carretera RM-520, Blanca), coincidiendo con el décimo aniversario de la señalización del árbol de junta bajomedieval o primer ayuntamiento comunal del Valle de Ricote, que supuso la primera actuación del proyecto cultural “Legado Vivo” desarrollado durante los últimos diez años en esta comarca murciana. Intervinieron, en este orden, Jesús Joaquín López Moreno (Asociación Cultural «La Carraila» y Caramucel, naturaleza e historia), Emilio del Carmelo Tomás Loba (etnógrafo, Doctor por la Universidad de Murcia), José Molina Ruiz (Director de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca), Bárbara Cordero Bellas (Directora General de Hispania Nostra) y Ángel Pablo Cano Gómez (Alcalde del Ayuntamiento de Blanca), contando con representantes administrativos de los ayuntamientos de Blanca, Ricote, Abarán y Villanueva del Río Segura y con Miguel Banegas García (Patronazgo Cultural «Yuse Banegas»), quien contribuyó a que el nuevo Pino del Solvente fuera señalizado en 2013. En esta ocasión, la placa del Premio Hispania Nostra 2023 fue descubierta por Caridad de Santiago Restoy, profesional jubilada de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la CARM que trabajó en la creación de figuras de clasificación para proteger el paisaje cultural del Valle de Ricote y que es la autora del prólogo del libro editado desde la Asociación Cultural «La Carraila» con motivo de este histórico día para el Valle de Ricote.
 |
| Acto institucional del Pino del Solvente (Blanca) |
 |
| Intervención de Ángel Pablo Cano Gómez |
 |
Caridad de Santiago Restoy y Bárbara Cordero Bellas descubriendo la réplica de la placa del Premio Hispania Nostra 2023 |
 |
Participantes en el acto institucional del Pino del Solvente
|
 |
| Pedro Cano en su fundación
|
La jornada, que terminó con la visita guiada del universal pintor Pedro Cano en su fundación, estuvo organizada por los Excmos. ayuntamientos de Abarán y Blanca, las asociaciones “La Carraila”, “Caramucel, naturaleza e historia” e “Hispania Nostra”, la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca, la Fundación Banco Santander y el Patronazgo Cultural “Yuse Banegas”.
La generosidad y el trabajo han sido la base en la obtención de este galardón nacional para nuestro Valle de Ricote; altruismo y activismo desarrollados por la Asociación Cultural «La Carraila» y Caramucel, naturaleza e historia. Todo ello en colaboración con entidades públicas y privadas, con óptimos resultados para esta comarca murciana en pro de su patrimonio cultural y natural.