El 16 de julio, la inauguración del ciclo de conferencias Las Noches en la Fábrica de la Luz, a cargo de Joaquín Salmerón-Juan, director del Servicio de Patrimonio histórico del Ayuntamiento de Cieza, sirvió para presentar el hallazgo de las primeras pinturas rupestres prehistóricas en el término municipal de Blanca, en la conferencia inaugural “El Arte Rupestre del Valle de Ricote y la Vega Alta del Segura”.El reciente hallazgo, denunciado al Servicio de Patrimonio Histórico de la CARM por «La Carraila», «Caramucel» y la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca el pasado 23 de noviembre de 2020, fue descubierto por el murciano Raúl Sánchez Villegas, tras una visita de índole deportiva en la modalidad de escalada, identificando una pared con pinturas rupestres.
El estudio y la prospección sistemática del entorno en busca de otros yacimientos o pinturas rupestres están siendo ejecutados, con el correspondiente permiso oficial de la Dirección General de Bienes Culturales, bajo la dirección científica del citado Joaquín Salmerón-Juan, de cuyo equipo forman parte la arqueóloga Teresa Fernández Azorín y el infógrafo Pedro Lucas Salcedo, ambos miembros de la Sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos. Los mencionados estudios cuentan con una ayuda económica del Ayuntamiento de Blanca. En los trabajos de prospección científica están participando, de forma activa, algunos miembros de las citadas asociaciones «La Carraila» y «Caramucel» y cuentan con el apoyo de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca.
El conjunto de las citadas pinturas rupestres está formado por un mínimo de seis figuras de estilo esquemático, en tono rojizo. Esta nueva estación de arte rupestre constituye el sexto Bien de Interés Cultural para el municipio, que se suma al Castillo de Blanca, al yacimiento del Cabezo de la Cobertera (Blanca-Abarán) y a sus tres escudos nobiliarios. Las pinturas rupestres prehistóricas se encuadran en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, bien cultural incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998. Hasta la fecha, es la tercera estación localizada junto al Segura en la comarca del Valle de Ricote, tal como también se han constatado en Los Cuchillos (Cieza) y en Los Pedregales (Ricote).
![]() |
| Público asistente a la sesión inaugural, en un entorno inigualable |
![]() |
| Un momento de la conferencia de Joaquín Salmerón-Juan |







