Hace justo diez años, en septiembre de 2005, jóvenes miembros de la Asociación Cultural «La Carrahila» descubrieron, por casualidad, las primeras pinturas rupestres halladas hasta la fecha en el Término Municipal de Abarán.
Una historia recogida de la tradición oral sobre el ocultamiento de un tesoro por el bandolero Jaime «el Barbudo» (1783-1824) en una cavidad de la Sierra de la Pila motivó su visita. Sin quererlo, el tesoro fue localizado en una de sus paredes de la cueva, donde se pueden apreciar unas pinturas esquemáticas realizadas por el primer artista abaranero, quizás durante el Calcolítico (III milenio a.C.). Sus descubridores todavía se enorgullecen de haber metido a Abarán en el listado de Patrimonio de la Humanidad desde entonces. Cabe recordar que las pinturas rupestres de estas latitudes poseen un reconocimiento internacional al haber sido consideradas Patrimonio de la Humanidad en 1998. Recientemente, en agosto de 2015, la Unesco ha declarado el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica como Lugar de Excepcional Valor Universal, el máximo escalón al que puede aspirar un bien que ya ha sido declarado previamente Patrimonio de la Humanidad. Así mismo, las pinturas rupestres están declaradas Bien de Interés Cultural por la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985, máxima protección que otorga la legislación española a esta modalidad de arte prehistórico del que nos vemos en la obligación de conocer, admirar, respetar y, sobre todo, proteger. Por estos motivos y coincidiendo con el décimo aniversario del descubrimiento del cuadro pictórico de la Cueva de Jaime «el Barbudo», nuestra asociación quiere conmemorar este hecho y poner en valor un patrimonio todavía poco conocido por la sociedad…

IV Juntamiento de «La Carrahila»
Arte rupestre prehistórico en la Región de Murcia. X Aniversario de un descubrimiento (2005-2015)
Viernes, 18 de septiembre, Centro Integrado Multifuncional de Abarán (CIMA)
17:00 horas. Taller de pintura rupestre para niños a cargo de Arqueoterra. Actividad gratuita previa inscripción:
1º turno para niños de 6 a 9 años: 17:00 – 18:00 horas.
2º turno para niños de 10 a 12 años: 18:00 – 19:00 horas.
Inscripciones: 968 77 45 82
19:00 horas. Conferencia de Miguel Ángel Mateo Saura e inauguración de la exposición «El arte rupestre en la Región de Murcia» (abierta hasta el 2 de octubre)
Colaboran: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Moratalla, Arqueoterra y concejalías de Promoción Cultural y de Juventud del Ayuntamiento de Abarán.
 |
| Pinturas rupestres prehistóricas de la Cueva de Jaime «el Barbudo» (Sierra de la Pila, Abarán) |
Repercusión del IV Juntamiento de «La Carrahila» en los medios de comunicación: