![]() |
| Estado actual del Mojón de las Cuatro Caras Fotografía de Héctor Manuel Quijada Guillamón |
A propuesta de la Asociación Cultural «La Carraila, las concejalías de Patrimonio y Cultura del Ayuntamiento de Abarán elevaron a pleno la «Moción para solicitar que por parte de la administración regional se reconstruya y señalice el Mojón de las Cuatro Caras ubicado en la Sierra de la Pila»; moción defendida por el concejal de Cultura Felipe García Carrillo en el pasado pleno del 27 de octubre, votándose a favor por unanimidad por los 17 concejales de la corporación, integrada por los grupos municipales del PSOE, UYD, IU, PP y VOX. Desde «La Carraila» queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Abarán, esperando que esta misma moción sea aprobada en los próximos plenos de los ayuntamientos de Blanca, Fortuna y Molina de Segura, quienes comparten este histórico cuatrifinio desde hace siglos.
En el año 1897, en el acta para reconocer la línea de término de Abarán y señalar los mojones comunes a los términos de Abarán y Fortuna, el mencionado Mojón de las Cuatro Caras se describe “de piedra y mezcla de forma cónica truncada de un metro veinticinco centímetros de base por un metro diez centímetros de altura, (…); está situado en la “Cabezada del Barranco del Mulo” en terreno de pinos se vé al N. el Carche de Jumilla al N.O. la sierra de la Carriguela, O. la umbría del Boticario al S. el barranco del Mulo y al E. el Pilon de Fortuna”.
Una de las actuaciones propuestas desde el proyecto cultural “Legado Vivo”, dirigido por las asociaciones “La Carraila” y “Caramucel”, es la reconstrucción y señalización del histórico mojón por constituir un bien patrimonial centenario y de radical importancia al ser el punto de unión de los términos municipales de Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura. Por otra parte, la rehabilitación del Mojón de las Cuatro Caras podría originar una seña de identidad que permita aunar y poner en valor todo el rico patrimonio cultural que posee el Parque Regional Sierra de la Pila en los cuatro términos municipales, como lo son los Pozos de la Nieve (siglo XVII), el vértice geodésico de El Pilón (siglo XIX), las pinturas rupestres prehistóricas de la Cueva de Jaime “el Barbudo” (III milenio a.C.), así como el resto de bienes culturales que se dan en este espacio natural excepcional; todo ello articulado por sus senderos señalizados, más otros itinerarios patrimoniales que se puedan diseñar y ejecutar.
Sin lugar a dudas, la propuesta de reconstrucción y señalización del Mojón de las Cuatro Caras constituye una gran ocasión para que dicho mojón se convierta en un símbolo de unión de los cuatro municipios que comparten el territorio del Parque Regional Sierra de la Pila, con el propósito de iniciar un proyecto conjunto para poner en valor su rico patrimonio natural y cultural, cuyos bienes todavía están por explotar turística y culturalmente. Sirva de ejemplo la marca “Territorio Sierra Espuña” dado en el parque regional de los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana.
Cabe recordar que la Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia declaró protegido con la categoría de Parque el espacio natural de 8.836,36 ha de la Sierra de la Pila, en los términos municipales de Fortuna, Blanca, Abarán y Molina de Segura, siendo aprobado su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por el Decreto n.o 43/2004, de 14 de mayo. El Artículo 120 de dicho PORN, referido a los Planes para la Conservación y Restauración de los Valores Culturales, dice que: “Tendrá como objetivos el inventario, conservación y, en su caso, restauración de los valores culturales, históricos, antropológicos y perceptuales del Parque”. La recuperación y señalización del Mojón de las Cuatro Caras constituiría un buen motivo para impulsar la realización de dicho inventario exhaustivo del patrimonio cultural albergado en el Parque Regional Sierra de la Pila, siendo fundamental para que se puedan ejecutar dichos Planes de Conservación y Restauración de los Valores Culturales y conseguir una herramienta eficaz para la conservación y difusión del patrimonio cultural del parque regional.
Por todo lo expuesto
Se propone
Instar al equipo de gobierno a que solicite a Gobierno Regional la reconstrucción y señalización del Mojón de las Cuatro Caras para que dicho mojón se convierta en un símbolo de unión de los cuatro municipios que comparten el territorio del Parque Regional Sierra de la Pila.





