Solicitud al Ayuntamiento de Blanca para evitar la destrucción de espacios agrícolas tradicionales de suelo no urbanizable para su transformación en zonas de uso turístico

La Asociación Cultural “La Carraila” ha emitido una instancia al Ayuntamiento de Blanca solicitando la aplicación de lo establecido en su Plan General Municipal de Ordenación para evitar la destrucción de parcelario agrícola tradicional en suelo no urbanizable inadecuado (NUI) y suelo no urbanizable de protección de ribera (PPR). En total, las tres actuaciones detectadas en las últimas semanas para la proyección de complejos turísticos suponen la pérdida de 10,53 hectáreas (94,2 tahúllas) de la milenaria Huerta de Blanca. Estas actuaciones también se han puesto en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Las sucesivas huertas tradicionales, que han permitido la continuidad de poblamiento en el Valle de Ricote en el último milenio, constituyen un sistema agrícola que conforma el principal elemento de su paisaje cultural, teniendo éste un reconocimiento estatal al estar incluido en el Plan Nacional de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura. Esta regresión aguda en el parcelario agrícola tradicional de Blanca y en el resto del Valle de Ricote repercute en la pérdida de riqueza cultural y biológica. Además, supone una gran amenaza para que el sistema agrícola del Valle de Ricote sea óptimamente evaluado y reconocido por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Por tal motivo, la Asociación Cultural “La Carraila” también ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que inste a los ayuntamientos de Cieza, Abarán, Blanca, Ricote, Ojós, Ulea, Villanueva del Río Segura y Archena a que no realicen ni permitan actuaciones que supongan una transformación sensible en el paisaje cultural integrado en sus respectivos términos municipales y a que cumplan con lo establecido en sus respectivos planes generales municipales de ordenación.

Esta asociación cultural también ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio Cultural que incoe procedimiento de elaboración del Plan de Ordenación del Patrimonio Cultural del Valle de Ricote, en la categoría de paisaje cultural, como medida necesaria y urgente para preservar sus valores culturales para las generaciones presentes y futuras.

La presente acción se realiza desde el proyecto cultural – ecomuseo «Legado Vivo», dentro de la sección PROBICUVALLE (Protección de Bienes de Interés Cultural del Valle de Ricote).

¿Quieres colaborar con la asociación?

Nuestra asociación está formada por personas que tienen en común el estudio, la difusión, la protección y la recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España), así como de sus valores naturales.